Precauciones |
Se han notificado casos de infecciones graves por osteonecrosis (incluida fascitis necrotizante) e inmunosupresión sistémica (que a veces da lugar a lesiones reversibles de sarcoma de Kaposi) con el uso prolongado de Clodavan® 0.05% crema por encima de las dosis recomendadas (ver sección 4.2). En algunos casos, los pacientes utilizaron concomitantemente otros corticosteroides orales/tópicos potentes o inmunosupresores (p. ej., metotrexato, micofenolato de mofetilo). Si el tratamiento con corticosteroides locales está clínicamente justificado más allá de las 4 semanas, se debe considerar una preparación de corticosteroides menos potente. Clodavan® 0.05% crema debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad local a otros corticosteroides o a alguno de los excipientes. Las reacciones de hipersensibilidad local (ver sección 4.8) pueden parecerse a los síntomas de la enfermedad en tratamiento. En algunos pacientes pueden producirse manifestaciones de hipercortisolismo (síndrome de Cushing) y supresión reversible del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA), que conducen a una insuficiencia de glucocorticosteroides, como resultado de una mayor absorción sistémica de esteroides tópicos. Si se observa cualquiera de los síntomas anteriores, retire el medicamento gradualmente reduciendo la frecuencia de aplicación o sustituyéndolo por un corticosteroide menos potente. La retirada brusca del tratamiento puede provocar una insuficiencia de glucocorticosteroides (ver sección 4.8). Los factores de riesgo para el aumento de los efectos sistémicos son: • Potencia y formulación del esteroide tópico. • Duración de la exposición. • Aplicación en una gran superficie. • Uso en áreas ocluidas de la piel (p. ej., en áreas intertriginosas o bajo vendajes oclusivos; en los bebés, el pañal puede actuar como vendaje oclusivo). • Aumento de la hidratación del estrato córneo. • Uso en áreas de piel fina, como la cara. • Uso en piel lastimada u otras afecciones en las que la barrera cutánea puede estar alterada. • En comparación con los adultos, los niños y los bebés pueden absorber cantidades proporcionalmente mayores de corticosteroides tópicos y, por lo tanto, ser más susceptibles a los efectos adversos sistémicos. Esto se debe a que los niños tienen una barrera cutánea inmadura y una mayor relación superficie-peso corporal en comparación con los adultos. Población pediátrica: En lactantes y niños menores de 12 años, se debe evitar en lo posible el tratamiento tópico continuo con corticosteroides a largo plazo, ya que puede producirse supresión suprarrenal. Los niños son más susceptibles a desarrollar cambios atróficos con el uso de corticosteroides tópicos. Duración del tratamiento para niños y bebés: Los tratamientos deben limitarse, si es posible, a cinco días y revisarse semanalmente. No se debe utilizar oclusión. Riesgo de infección con oclusión: La infección bacteriana se ve favorecida por las condiciones cálidas y húmedas dentro de los pliegues de la piel o por los vendajes oclusivos. Cuando se utilizan vendajes oclusivos, la piel debe limpiarse antes de aplicar un vendaje nuevo. Uso en psoriasis: Los corticosteroides tópicos deben utilizarse con precaución en la psoriasis, ya que en algunos casos se han descrito recaídas de rebote, desarrollo de tolerancias, riesgo de psoriasis pustulosa generalizada y desarrollo de toxicidad local o sistémica debido a una función de barrera de la piel deteriorada. Si se utilizan en psoriasis, es importante una supervisión cuidadosa del paciente. Infección concomitante: Se debe utilizar una terapia antimicrobiana adecuada siempre que se traten lesiones inflamatorias que se hayan infectado. Si se propaga la infección, es necesario retirar el tratamiento con corticosteroides tópicos y administrar una terapia antimicrobiana adecuada. Úlceras crónicas en las piernas: En ocasiones se utilizan corticosteroides tópicos para tratar la dermatitis que rodea a las úlceras crónicas en las piernas. Sin embargo, este uso puede estar asociado con una mayor aparición de reacciones de hipersensibilidad local y un mayor riesgo de infección local. Aplicación en el rostro: La aplicación en el rostro no es recomendable ya que esta zona es más susceptible a cambios atróficos. Si se utiliza en el rostro, el tratamiento debe limitarse a 5 días. Aplicación en los párpados: Si se aplica en los párpados, es necesario tener cuidado para asegurarse de que la preparación no entre en el ojo, ya que la exposición repetida puede provocar cataratas y glaucoma. Si Clodavan® 0.05% crema entra en el ojo, el ojo afectado debe lavarse con abundante cantidad de agua. Trastornos visuales: Se han reportado trastornos visuales con el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos. Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otros trastornos visuales, se debe considerar la derivación del paciente a un oftalmólogo para evaluar las posibles causas que pueden incluir cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC) que se han reportado después del uso de corticosteroides sistémicos y tópicos. Síndrome de abstinencia de esteroides tópicos: El uso prolongado de esteroides tópicos puede provocar el desarrollo de brotes de rebote después de suspender el tratamiento (síndrome de abstinencia de esteroides tópicos). Puede desarrollarse una forma grave de brote de rebote que adopta la forma de una dermatitis con enrojecimiento intenso, escozor y ardor que puede extenderse más allá del área de tratamiento inicial. Es más probable que ocurra cuando se tratan zonas de piel delicadas como la cara y las flexuras. Si se produce una reaparición de la afección en los días o semanas posteriores a un tratamiento exitoso, se debe sospechar una reacción de abstinencia. La reaplicación debe realizarse con precaución y se recomienda el asesoramiento de un especialista en estos casos o se deben considerar otras opciones de tratamiento. La etiqueta indicará que se trata de un esteroide muy fuerte. Advertencias sobre excipientes: Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol. |
Descripción |
Clobetasol propionato 0.05 g
Clodavan esta indicado para el tratamiento local de las manifestaciones inflamatorias y pruriginosas de las dermatosis que responden a los corticosteroides, tales como: formas agudas de dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, eccema numular y eccema dishidrótico. Dermatitis atópica, neurodermatitis. Dermatitis seborreica, psoriasis, dermatitis exfoliativa, dermatitis por estasis, liquen plano. En solución cutánea, esta especialmente indicado en manifestaciones inflamatorias y pruriginosas de las dermatosis del cuero cabelludo que responden a los corticosteroides, como psoriasis y dermatitis seborreica. Como apósito adhesivo medicamentoso para el tto. de la psoriasis (manchas rojas en la piel con escamas blancas) localizada en áreas difíciles de tratar como codos y rodillas, en áreas no mayores de aproximadamente 5 veces la palma de su mano.
|