Espirone 25 Mg Tableta - Caja 20 UN
Espironolactona 25mg
Espirone esta indicado para tratar: Hipertensión arterial esencial. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica clases III y IV de la NYHA (New York Heart Association), asociado a su tratamiento convencional. Hiperaldosteronismo primario. Como agente de diagnóstico en el tratamiento prequirúrgico, o en el tratamiento a largo plazo de casos donde la intervención quirúrgica no está indicada. Hiperaldosteronismo secundario, en particular de los edemas relacionados con cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca congestiva y síndrome nefrótico. Los niños deben ser tratados únicamente bajo supervisión de un pediatra. Hay datos pediátricos limitados disponibles (ver Propiedades farmacodinámicas y Propiedades farmacocinéticas).
Receta Médica | *Requiere Receta* |
---|---|
Registro Sanitario | EN-05185 |
Laboratorio | Eurofarma S.A.C. |
Contraindicaciones | Espironolactona está contraindicado en:• Adultos y pacientes pediátricos con insuficiencia renal de moderada a grave. Hipersensibilidad a espirnolactona o a alguno de los excipientes. Insuficiencia reanl aguda, casos de función renal notablemente alterada, anuria. Hiperpotasemia. Enfermedad de addison u otras enfermedades asociadas con hiperpotasemia. Uso concomitante de eplerenona. |
Precauciones | El uso concomitante de espironolactona con otros diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la ECA, antagonistas de la angiotensina II, bloqueantes de la aldosterona, heparina, heparinas de bajo peso molecular u otros medicamentos que se sabe que producen hiperpotasemia, suplementos de potasio, dieta rica en potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, pueden conducir a una hiperpotasemia severa. Así mismo, el uso concomitante de espironolactona con AINEs y beta-bloqueantes puede facilitar la aparición de hiperpotasemia. El uso concomitante de medicamentos que causan hiperpotasemia cons espironolactona puede provocar hiperpotasemia grave. Debe tenerse presente que en pacientes con enfermedades hepáticas graves, el empleo de diuréticos puede precipitar el coma hepático. También debe realizarse un especial control en pacientes diabéticos. Se han notificado algunos casos de acidosis metabólica hiperclorémica reversible, generalmente asociada a hiperpotasemia, en pacientes con cirrosis hepática descompensada, incluso cuando la función renal es normal. El empleo de espironolactona puede provocar desequilibrio electrolítico, especialmente hiperpotasemia, hiponatremia y posible aumento transitorio del nitrógeno ureico en sangre (BUN) en ancianos y/o pacientes con función hepática o renal alterada. Deben por tanto, vigilarse periódicamente los niveles plasmáticos de sodio y potasio. En pacientes de más de 80 años debe valorarse la filtración glomerular y una posible insuficiencia renal oculta. Debe evitarse el empleo de espironolactona en pacientes con insuficiencia cardiaca clases I y II de la NYHA por el elevado riesgo de hiperpotasemia. Hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardiaca grave: La hiperpotasemia puede ser mortal. Es crítico vigilar y controlar los niveles séricos de potasio en pacientes con insuficiencia cardiaca grave (clases III y IV de la NYHA) que reciben espironolactona. Debe evitarse el uso concomitante con otros diuréticos ahorradores de potasio (amilorida, triamtereno) o antagonistas de la aldosterona (eplerenona, drospirenona). Debe evitarse el uso de suplementos de potasio orales en pacientes con niveles séricos de potasio > 3,5 mmol/L. Los controles de potasio y creatinina séricos deben realizarse en la semana siguiente al inicio del tratamiento o cuando se aumente la dosis de espironolactona, posteriormente cada mes durante los 3 primeros meses, luego cada trimestre durante un año y tras el año de tratamiento, cada seis meses. Interrumpir transitoria o definitivamente el tratamiento si los niveles séricos de potasio son > 5 mmol/L o de creatinina son > 4 mg/dL. (Ver Posología y forma de administración). Uso en deportistas: Se debe informar a los deportistas que este medicamento contiene espironolactona que puede dar un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje. Población pediátrica: Los diuréticos ahorradores de potasio deben usarse con precaución en pacientes pediátricos hipertensos con insuficiencia renal leve debido al riesgo de hiperpotasemia. (Espironolactona está contraindicada para el uso en pacientes pediátricos con insuficiencia renal de moderada a grave; ver Contraindicaciones). |
Descripción | Espironolactona 25mg |