Si es alérgico al principio activo, a los ácidos biliares o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento;
Si padece una inflamación grave de la vesícula biliar o del tracto biliar;
Si padece una obstrucción de las vías biliares (oclusión del conducto biliar común o cístico);
Si sufre dolores frecuentes en el abdomen (cólico biliar);
Si tiene cálculos biliares calcificados visibles en las radiografías (radiopacos);
Si padece una enfermedad caracterizada por un movimiento reducido de la vesícula biliar (motilidad reducida de la vesícula biliar);
Si padece una enfermedad estomacal o intestinal (úlcera gástrica o duodenal) en fase activa;
Si la persona que va a tomar este medicamento es un niño con malformaciones del sistema biliar (atresia biliar), en el que la cirugía para restablecer el flujo biliar (portoenterostomía) no ha conseguido restablecer un buen flujo biliar.
No administrarlo a un niño menor de 6 años;
Durante el embarazo, a menos que el médico lo considere estrictamente necesario.
Precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ursodex®. En caso de episodios de diarrea menos graves, su médico reducirá la dosis. Evite el uso de Ursodex® si padece cólicos biliares frecuentes, con infecciones biliares, con trastornos pancreáticos graves o trastornos intestinales. Antes de iniciar el tratamiento, su médico comprobará sus pruebas hepáticas (por ejemplo: transaminasas - AST o SGOT y ALT o SGPT -, fosfatasa alcalina, gamma-GT). Los controles de su función hepática se repetirán cada 4 semanas, durante los 3 primeros meses de tratamiento y cada 3 meses a partir de entonces para evaluar su respuesta a la terapia y prevenir así mediante un diagnóstico precoz, posibles daños hepáticos. Si está tomando este medicamento para el tratamiento de cálculos ricos en colesterol, su médico deberá realizará un examen de la vesícula biliar mediante radiografía (colecistografía oral) o mediante ultrasonido (ecografía), 6 - 10 meses después del inicio del tratamiento, para evaluar la mejoría de su estado con la terapia. Este medicamento no es adecuado para el tratamiento de todos los tipos de cálculos biliares; los cálculos de colesterol que no son visibles en las radiografías (radiolúcidos) son tratables. Si padece una enfermedad hepática llamada cirrosis biliar primaria en estado avanzado, sus síntomas pueden empeorar al inicio del tratamiento.