Hipersensibilidad conocida o intolerancia al principio activo del complejo de hidróxido de hierro (III)polimaltosado o a cualquiera de sus excipientes, sobrecarga de hierro (por ejemplo, hemocromatosis,hemosiderosis), trastornos del metabolismo de hierro (anemia por envenenamiento por plomo, anemiasideroacréstisca, talasemia), todas las anemias que no son causadas por deficiencia de hierro (anemiahemolítica o anemia megaloblástica causada por la deficiencia de vitamina B12).
Precauciones
Toda anemia debe ser tratada bajo supervisión médica.
Si no se observa el éxito del tratamiento (aumento de la hemoglobina en aproximadamente 2–3 g/dL al cabo de 3 semanas), hay que replantear el tratamiento.
Se recomienda tener precaución en pacientes que reciben transfusiones de sangre repetidas, ya que con los eritrocitos también se realiza un suministro de hierro que puede conllevar a una sobrecarga de hierro.
El tratamiento con Maltofer puede causar una decoloración oscura de las heces, pero esto carece de importancia clínica.
Las infecciones o tumores pueden causar anemia. Como el hierro por vía oral puede utilizarse solamente después de que se ha tratado la enfermedad primaria, se debe realizar una evaluación riesgo/beneficio.