Hipersensibilidad al paracetamol o alguno de los excipientes
Pacientes con enfermedades hepáticas o hepatitis viral ya que aumenta el riesgo de hepatoxicidad
Precauciones
Administrar con precaución, evitar tratamientos prolongados en pacientes con anemia, afecciones cardíacas o pulmonares o con disfunción renal (administración prolongada en dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos)
Precaución en pacientes con consumo de alcohol
En pacientess alcohólicos crónicos, no administrar más de 2 g/día de paracetamol
Precaución con pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico
Uso simultáaneo de medicamentos que contengan paracetamol, puede generar cuadros de intoxicación
Se han producido casos de hepatoxicidad con dosis diarias inferiores a 4 g
En pacientes graves o con factores de riesgo (insuficiencia renal, sepsis, malnutrición, alcoholismo), el uso prolongado de paracetamol puede producir acidosis metabólica con desequilibrio aniónico alto (AMDAA) debido a acidosis piroglutámico, ante sospecha se debe suspender el tratamiento y monitorear al paciente
Se debe revaluar el tratamiento si el dolor y la fiebre se mantienen durante más de 5 y 3 días respectivamente
Este medicamento contiene Aspartamo, puede ser perjudicial en caso de padecer fenilcetonuria